Seleccione su idioma

IX Congreso Internacional de la Red ACINNET - Río de Janeiro 2024

(1 Vote)

La novena edición del Congreso Internacional de la Red ACINNET fue organizada por el Centro Universitario Augusto Motta - UNISUAM, en Río de Janeiro, Brasil, entre los días 12 y 13 de junio del 2024. Contó con la participación de rectores y representantes de 13 de las 21 instituciones que conforman la red, provenientes de Brasil, Argentina, Chile, Paraguay y Portugal. Una intensa agenda de eventos, planificación, intercambio de experiencias y nuevos compromisos dieron un balance positivo tanto del evento como del funcionamiento de la red. 

Instituciones participantes

La apertura del evento se realizó con una mesa integrada por los representantes de las instituciones miembro. Dieron las palabras iniciales la Dra. Nadia Czeraniuk, Presidente de la Red ACINNET, Rectora de la UNAE, y Arapuan Netto, Rector de UNISUAM.

Representantes institucionales miembros de la red:

  1. Grupo Educacional UNIS representado por su Rector Felipe Oliveira
  2. Universidad Abierta Interamericana representada por Ezequiel Mateo Martinich
  3. Universidad de Ciencias Administrativas y Tecnológicas representada por su Rector Rene Polo
  4. Universidad Bernardo O‘Higgins representada por su Rector Claudio Ruff
  5. Universidad Autónoma de Encarnación representada por su Rectora Nadia Czeraniuk
  6. Instituto Politécnico de Santarém representado por Helder Pereira
  7. Instituto Politécnico de Porto representado por Carlos Ramos
  8. Universidad Escuela Argentina de Negocios representada por Sergio Alvarez
  9. Centro Universitário UniBH  representado por Pedro Coutinho
  10. Centro Universitário Christus representado por Jan Krimphove
  11. Universidad de la Marina Mercante representada por su Rector Luis E. Franchi
  12. Centro Universitario Augusto Motta representado por su Rector Arapuam Medeiros da Motta Netto
  13. Pontificia Universidad Católica Argentina de Buenos Aires representada por Oscar Telmo Navós

Participaron igualmente de la apertura las autoridades locales: Gabriella Rodrigues, Secretaria Municipal de la Municipalidad de Río de Janeiro; Mariana Xavier, Coordinadora Técnica de la Secretaría de Políticas y Promoción de la Mujer de la ciudad de Río de Janeiro; Márcio Santa Rosa, Coordinador de Economía Azul y Bahías de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Sostenibilidad de Río de Janeiro.

Investigaciones y comunicaciones presentadas

La Red ACINNET mantiene una revista académica en la que se publican los trabajos mejor puntuados de cada congreso. En esta edición 114 comunicaciones fueron inscriptas para su exposición en formatos de póster y en salas temáticas de manera presencial o virtual. Se registraron trabajos de Norteamérica, Sudamérica y Europa. 

- Brasil: 67.54% (77 comunicaciones)
- Paraguay: 14.91% (17 comunicaciones)
- Argentina: 9.65% (11 comunicaciones)
- España: 3.51% (4 comunicaciones)
- México: 3.51% (4 comunicaciones)
- Colombia: 0.88% (1 comunicación)

Los trabajos provienen principalmente de instituciones miembros de la red, sin embargo el evento ha generado interés en otras instituciones vinculadas a los asociados. 

La publicaciones de años anteriores pueden consultarse en https://acinnet.net/index.php/revistas 

Conferencias y espacios de actualización

La programación del evento se desarrolló durante los días 12 y 13 de junio, en horas de la mañana, la tarde y la noche. Los participantes tuvieron ocasión de aprender con referentes nacionales e internacionales. 

Se abordaron temas como transición energética justa, deportes e inclusión social, consumo sustentable, moda sustentable, agricultura sustentable , temas de legislación, crisis climática y gestión empresarial.

 

Desarrollo del Panel Internacional “Justicia Social y Desarrollo Sostenible” 
Invitados: Nadia Czeraniuk, Presidente de la Red ACINNET y Rectora de la Universidad Autónoma de Encarnación (Paraguay); Arapuan Motta, Rector de UNISUAM (Brasil); Claudio Ruff, Rector de la Universidad Bernardo O’Higgins (Chile); Luis Ernesto Franchi, Rector de la Universidad de la Marina Mercante (Argentina); Felipe Oliveira, Rector  del Grupo Educativo Unis (Brasil).

 

Asamblea anual y agenda de representantes de la red. 

La Asamblea Anual se realizó el 13 de junio del 2024 en las instalaciones del campus de UNISUAM, en Río de Janeiro. El consejo de representantes fue presidido por la Dra. Nadia Czeraniuk (UNAE) como presidente y por los Vicepresidentes Felipe de Oliveira (UNIS) y Luis Franchi (UdeMM). 

Como parte del orden del día se intercambiaron experiencias de vinculación entre las instituciones socias, se realizó el balance financiero, se proyectaron nuevas actividades y estrategias de internacionalización. Asimismo, los representantes reafirmaron su compromiso institucional manteniéndose activos para ofrecer propuestas en beneficio de docentes y estudiantes a través de bolsas de estudio, estancias de actualización, eventos académicos y otros. 

Se celebró igualmente la incorporación de nuevos socios: 
• Instituto Nacional de Telecomunicaciones - INATEL (Brasil), https://inatel.br/home/ 
• Steffano Barra Gazzola, Canciller del Grupo UNIS, como miembro individual https://br.linkedin.com/in/stefanogazzola 

El próximo congreso será recibido por la Universidad de Ciencias Administrativas y Tecnológicas (UCATEC) de Cochabamba, Bolivia, en el mes de junio del 2025. 

Los representantes institucionales participaron de visitas a centros de innovación, empresas referentes de la región, paseos culturales y comidas de negocios en la ciudad de Rio de Janeiro. Entre ellos visita al Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (SEBREAE); visita al Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial (SENAI); Cápsula – Centro de Inovación  SENAC, entre otras.

 

Read Time: 5 mins
Visto: 441

Erwin Cueva

Contacto

Padre Kreusser, entre Honorio González e Independencia Nacional 6000 Encarnación, Paraguay

atendimento@acinnet.net

+595 71 205454

Follow Us