El pasado miércoles 18 de diciembre fueron presentados los detalles de la décima edición del Congreso Internacional de la Red ACINNET, que tendrá lugar los días 12 y 13 de junio del año 2025 en la ciudad de Cochabamba - Bolivia.
La sesión virtual contó con la participación de representantes de diferentes países. Fue dirigida por la Dra. Nadia Czeraniuk, Presidente de la Red. El Dr. René Polo, Rector de la institución anfitriona Universidad de Ciencias Administrativas y Tecnológicas (UCATEC), invitó a participar del evento y de la agenda cultural que se ofrecerá en la ciudad.
El congreso tendrá como lema “Transformación digital en la educación superior: fomentando el emprendimiento en la era de la inteligencia artificial”. Se desarrollará en formato híbrido lo días 12 y 13 de junio en la ciudad de Cochabamba, Bolivia.
El Dr. Juan Carlos Arroyo, responsable de internacionalización de la UCATEC, presentó la justificaciones del lema del congreso, el cronograma y las expectativas de participación. Reunirá a académicos y expertos en tecnología digital. El Congreso se enfocará en el análisis de cómo las instituciones de educación superior pueden adaptarse a los cambios tecnológicos y preparar a los estudiantes para este tiempo y el futuro, que exige desarrollar habilidades digitales y emprendedoras.
Cronograma
- Envío de trabajos: del 13 de enero al 05 de mayo de 2025.
- Evaluación de trabajos: del 03 de febrero al 26 de mayo de 2025.
- Comunicación de los resultados: 27 de mayo de 2025.
- Comunicación del programa de presentaciones de trabajos: 30 de mayo de 2025.
Ejes temáticos
- Educación y sociedad.
- Ingeniería, arquitectura y urbanismo.
- Comunicación social.
- Gestión, negocios y economía.
- Derecho.
- Salud y bienestar humano y animal.
- Informática y tecnologías de la información.
- Tecnologías para la industria 4.0
- Desarrollo sostenible local y regional
Contacto de inscripciones https://acinnet.ucatec.edu.bo/